Las empresas que enfrentan la presión de descarbonizarse más rápidamente deben reducir los impactos negativos y aumentar las contribuciones positivas a las comunidades locales y a la economía en general.
Las empresas que enfrentan la presión de descarbonizarse más rápidamente deben reducir los impactos negativos y aumentar las contribuciones positivas a las comunidades locales y a la economía en general.
Para las pymes argentinas, que representan una parte vital del tejido productivo nacional, la descarbonización no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad estratégica para innovar, optimizar recursos y acceder a nuevos mercados que valoran la sostenibilidad.
El primer paso para avanzar hacia una descarbonización efectiva es la medición precisa de la huella de carbono
Conocer dónde y cómo se generan las emisiones dentro de la cadena de valor permite identificar las áreas de mayor impacto y diseñar acciones concretas.
Por ejemplo, muchas pymes pueden lograr mejoras significativas mediante la implementación de tecnologías más eficientes, la optimización del consumo energético o la transición hacia fuentes renovables como la energía solar o eólica, por ejemplo.
Además, la gestión sostenible de los residuos y avanzar sobre la sostenibilidad de la cadena de valor también contribuyen a reducir la huella ambiental.
La capacitación de los colaboradores y la incorporación de una cultura organizacional orientada a la sostenibilidad también son aspectos clave para asegurar que las acciones de descarbonización se mantengan en el tiempo y generen un impacto real.
Los seis pasos esenciales para una descarbonización eficaz
- Análisis reflexivo de la situación actual
- Poner foco en la correcta implementación
- Rediseñar productos y servicios sostenibles
- Revisar enfoque hacia proyectos de capital
- Herramientas digitales para la optimización de operaciones
- Transformación operativa tanto de las personas y la cultura como de los productos, servicios, prácticas y procesos
Los avances en soluciones tecnológicas están ampliando las opciones de descarbonización
Descarbonizarse es también prepararse para el futuro. Los consumidores y clientes cada vez más exigen productos y servicios con menor impacto ambiental, y las empresas que lideren esta transformación estarán mejor posicionadas para crecer y sostenerse en un mercado global que avanza hacia la neutralidad de carbono.
¿Como se mide el éxito de la descarbonizacion?
Principalmente a través del análisis, cálculo y seguimiento de la huella de carbono de la organización, que incluye las emisiones directas (Alcance 1), las emisiones indirectas por consumo eléctrico (Alcance 2), las emisiones indirectas en la cadena de valor (Alcance 3) y las emisiones evitadas/fuera de la cadena de valor o ciclo de vida de producto (Alcance 4).
Y siguiendo estos procesos
- Calcular y registrar la huella de carbono con metodologías estandarizadas y reconocidas.
- Establecer metas claras y medibles de reducción.
- Realizar un seguimiento periódico para comparar resultados.
- Comunicar los avances de forma transparente.
- Obtener reconocimientos o certificaciones que validen el compromiso.
- Evaluar beneficios económicos y reputacionales derivados de la descarbonización.
Este enfoque integral permite a las pymes no solo contribuir a la lucha contra el cambio climático, sino también fortalecer su sostenibilidad y competitividad en el largo plazo.