Convertimos la sostenibilidad y los criterios ASG en una ventaja competitiva, acompañándote a lo largo de tu transformación,
sin importar tu punto de partida hacia la sostenibilidad
Ayudamos a construir un negocio resiliente y sostenible.
Trabajamos en estrecha colaboración para integrar la sustentabilidad en la estrategia, gobernanza y operaciones, para garantizar un valor duradero más allá del cumplimiento normativo.
Medimos e informamos las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) utilizando bibliotecas de factores de emisión verificadas y los impactos de los criterios ASG, recopilando datos confiables, tomando decisiones informadas y mejorando el rendimiento.
Alineamos tu negocio con normas ISO, ODS y frameworks globales, para evitar riesgos.
Te ayudamos a navegar por el complejo panorama de los informes de sostenibilidad, asegurándonos su ajuste a los estándares más relevantes (como GRI) cumpliendo con los requisitos y mejora del impacto.
Desarrollamos estrategias para el financiamiento de tu proyecto sostenible, la gestión de tus proyectos de generación de créditos de carbono e I-RECs y su comercialización en los diferentes mercados, para que alcances tus objetivos de descarbonización.
Impulsamos ecosistemas de proveedores sostenibles, estrategias de economía circular, identificando riesgos ambientales, de derechos humanos, entre otros, apalancando en los ODS, convirtiendo a la gestión de la cadena de valor en una cadena de valor sostenible.
Formamos equipos y delineamos estrategias de liderazgo para integrar la sustentabilidad en cada decisión de la organización.
Te ayudamos con el desarrollo de tu código de ética y tus políticas de sostenibilidad y de transparencia, integrando los criterios ASG.
Diseñamos y facilitamos programas de capacitación personalizados con el fin de fomentar la adopción de comportamientos y prácticas más responsables, para fortalecer el liderazgo responsable, la diversidad en los organos de gobierno y la perspectiva ambiental y social en la toma de decisiones.
visibility_offDesactivar flashes
titleMarcar encabezados
zoom_outReducir Zoom
zoom_inAumentar Zoom
remove_circle_outlineDisminuir tipografías
add_circle_outlineAumentar tipografías
spellcheckTipografía legible
brightness_highContraste brillante
brightness_lowContraste Oscuro
format_underlinedSubrayar enlaces
font_downloadMarcas enlaces
En EcoEtika, la transparencia y la rendición de cuentas son la base de nuestras operaciones.
Estamos orgullosos de presentar nuestro compromiso de lograr cero emisiones netas para 2030.
Como empresa de servicios profesionales totalmente virtual, nuestras operaciones producen solo emisiones indirectas (Alcance 3), principalmente por viajes de negocios, desplazamientos de colaboradores y la energía necesaria para el trabajo en línea.
Una hoja de ruta clara que describe los próximos pasos en nuestro camino hacia el cero emisiones netas.
Cada fase es un testimonio de nuestro compromiso y un modelo de cómo los líderes de cada industria pueden tomar medidas significativas.
Juntos, podemos convertir los desafíos en oportunidades y liderar el camino hacia un futuro más limpio y sostenible.
Roadmap establecido el 30 de marzo de 2025
Somos una consultora boutique focalizada en la Transformación Sostenible, integrando la sostenibilidad y las prácticas ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en las diferentes dimensiones de la organización.
Nos enorgullecemos de pensar diferente para impulsar el desarrollo sostenible de las organizaciones a través de servicios y soluciones end to end e innovadoras, permitiendo obtener un impacto positivo en el medio ambiente, la sociedad y la economía, acompañándolas desde la estrategia hasta la ejecución.
Conscientes de la problemática ambiental, EcoEtika se compromete a ser sostenible en las oficinas de sus diferentes locaciones a través de un modelo inspirado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas (link) y la Agenda 2030 (link), apoyando su adopción y divulgación.
Hemos definido los siguientes principios para nuestra política de sostenibilidad:
Estamos comprometidos con la protección del medio ambiente.
EcoEtika está asociada a:
SAPROCEA – Sociedad Argentina de Profesionales, Consultores y Expertos Ambientales.
Este Código de Etica establece los principios y valores que guiarán el comportamiento de todos los colaboradores de EcoEtika. Nuestro compromiso con la sustentabilidad y el cumplimiento normativo es fundamental para construir relaciones de confianza con nuestros clientes, socios y la comunidad en general.
Cada colaborador es responsable de conocer y aplicar este Código de Etica en su trabajo diario. Se espera que todos actúen como embajadores de nuestros valores.
Se establecerán canales seguros y confidenciales para reportar cualquier conducta que contravenga este Código de Etica. Las denuncias serán tratadas con seriedad y serán investigadas adecuadamente, garantizando la protección del denunciante contra represalias.
La empresa proporcionará capacitación regular sobre ética y cumplimiento normativo para asegurar que todos los empleados estén actualizados sobre las mejores prácticas y normativas aplicables.
El compromiso con estos principios no solo es fundamental para el éxito de EcoEtika, sino también para contribuir a un futuro más sostenible. Al adherirnos a este Código de Etica, fortalecemos nuestra reputación como líderes en consultoría de servicios en sostenibilidad y cumplimos con nuestra responsabilidad hacia la sociedad y el medio ambiente.
Este Código de Etica será revisado y actualizado periódicamente para asegurar que siga siendo relevante y efectivo. La participación de todos los miembros es esencial para su éxito.
Versión 20250330
EcoEtika se dedica a crear un futuro sostenible, justo y resiliente a través del empoderamiento de las empresas para que naveguen y aceleren su transformación sostenible dentro del panorama ASG (Ambiental, Social y Gobernanza). Como tal, EcoEtika trabaja activamente con una variedad de clientes en varias etapas de sus propios viajes ASG para mejorar su desempeño. A través de nuestras propias operaciones, nuestra cadena de valor y en nuestras relaciones comerciales, EcoEtika busca respetar los derechos humanos.
Nuestro compromiso se basa en la responsabilidad corporativa de respetar los derechos humanos, tal como se describe en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (link). Reconocemos los derechos humanos internacionalmente reconocidos, tal y como se definen en la Carta Internacional de Derechos Humanos (link) y los Convenios Fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo, (link) así como en otros tratados de derechos humanos pertinentes. Además, EcoEtika se compromete a llevar a cabo la debida diligencia en materia de derechos humanos en todas nuestras operaciones y cadena de suministro.
Esta política se aplica a todos en EcoEtika, incluido los colaboradores, los contratistas y los pasantes.
Instituiremos prácticas para prevenir y mitigar los impactos reales en los derechos humanos y revisaremos constantemente esas prácticas.
Proporcionaremos una solución adecuada cuando identifiquemos impactos negativos en los derechos humanos, ya sea causados por nosotros o a los que contribuimos.
Trabajaremos para ser un ejemplo líder de las mejores prácticas en el campo de las empresas y los derechos humanos en general.
Al considerar el tipo de trabajo que lleva a cabo EcoEtika, nuestra industria específica, nuestra cadena de suministro y nuestra huella de carbono, hemos identificado cuatro problemas como nuestros principales problemas de derechos humanos. Le daremos mayor prioridad a estos temas en todas nuestras operaciones y relaciones comerciales y trabajaremos para reducir cualquier impacto potencial que podamos tener.
Nuestras cuestiones de derechos humanos más destacadas son las siguientes:
EcoEtika se compromete a trabajar con los clientes en todas las etapas de sus viajes de sostenibilidad. Debido a esto, existe el riesgo de trabajar en estrecha colaboración con empresas que pueden tener impactos negativos en los derechos humanos, pero que están trabajando de buena fe para mejorar sus prácticas y reducir su impacto negativo en los derechos humanos. Reconocemos que hay una delgada línea entre ayudar a las empresas a mejorar y dar su aprobación a las malas prácticas. Permaneceremos atentos a la hora de utilizar nuestra influencia y apalancamiento en las empresas para lograr mejoras positivas en los derechos humanos y trabajar activamente para no contribuir al blanqueo verde o contribuir de otro modo a los impactos negativos en los derechos humanos a través de nuestras relaciones con los clientes.
Como proveedor de soluciones tecnológicas ASG, tratamos inherentemente con cantidades significativas de datos que pueden incluir datos personales o confidenciales. EcoEtika mantiene su compromiso de garantizar la protección de estos datos y se adhiere a todas las leyes y regulaciones relevantes relacionadas con el manejo de datos.
EcoEtika se compromete a garantizar que sus empleados trabajen en un entorno seguro y libre de cualquier forma de acoso, discriminación o abuso. Se promueve un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, y no se promueven prácticas como las horas extras excesivas. Además, buscamos establecer una cultura de trabajo en equipo y relaciones laborales saludables.
Nuestros colaboradores está en el centro de nuestro negocio. Valoramos lo que cada miembro de nuestro equipo aporta al trabajo y nos comprometemos activamente a apoyar y hacer crecer una fuerza laboral diversa e inclusiva. EcoEtika está comprometido con la no discriminación y no tolerará la discriminación basada en ninguna característica personal o creencia política y religiosa.
Dentro de nuestras propias operaciones, EcoEtika vela por:
Con respecto a las empresas con las que trabajamos, EcoEtika vela por:
EcoEtika mantiene un canal de denuncias accesible para todas las partes interesadas que se encuentra aquí. El mecanismo se gestiona externamente y es anónimo. Animamos a cualquier persona que tenga inquietudes sobre violaciones de esta política de derechos humanos a enviar un mensaje exponiendo sus preocupaciones a través de nuestro canal de denuncias.
La debida diligencia en materia de derechos humanos no es un ejercicio aislado, y EcoEtika se niega a tratarla como tal. Continuaremos trabajando para identificar, evaluar y gestionar mejor nuestros posibles impactos negativos en los derechos humanos. EcoEtika mantiene su compromiso de evaluar la mejor manera de respetar los derechos humanos en nuestras propias operaciones y en nuestras relaciones comerciales, y utilizará su influencia para impulsar las conversaciones y acciones relacionadas con las empresas y los derechos humanos.
Aprobado por los cofundadores Leandro Balaguer y Fabián Garófalo el 02 de abril de 2025.
Esta política de privacidad describe cómo EcoEtika, (“EcoEtika”, ”nosotros”, ”nos” o “nuestro”), gestiona y procesa sus datos personales como parte de nuestro negocio, por ejemplo en relación con Usted como usuario (“Usuario” significa usuario anterior, actual y potencial de nuestras soluciones digitales (la “solución”, “las soluciones”)), o como visitante de nuestro sitio web oficial. El tipo de procesamiento (alineado a la Ley de Protección de Datos Personales – PDPA – 25.326 de la república Argentina (link) para las operaciones que se realizan en sus datos personales. La PDPA se alinea con el modelo de información legislativa europeo para la protección de la privacidad de datos.) que llevamos a cabo con respecto a sus datos personales depende del contexto en el que entra en contacto con nosotros y en qué capacidad actúa.
EcoEtika ha desarrollado y ofrece soluciones digitales con el mismo nombre. Tienen como objetivo ayudar a las organizaciones a recopilar, gestionar, visualizar y presentar informes sobre datos ambientales y de sostenibilidad. Con la ayuda de estas soluciones, las organizaciones lograrán una forma más sencilla, inteligente y eficiente de gestionar sus datos ambientales y de sostenibilidad.
La protección de la privacidad es una cuestión prioritaria para nosotros en EcoEtika. Por eso es importante para nosotros proteger sus datos personales y asegurarnos de que los datos se procesen de forma correcta y legal. Procesamos los datos personales de forma legal, justa y transparente. Solo procesamos datos personales para fines legítimos y limitamos la recopilación de datos personales a lo necesario para lograr dichos fines específicos. Nos aseguramos de que los datos personales sean precisos y los mantenemos actualizados. Aplicamos limitaciones de almacenamiento y almacenamos los datos personales solo durante el tiempo que sea necesario para el propósito para el que se procesan. Siempre que es posible, adaptamos la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad con técnicas como la seudonimización y el cifrado.
En esta política de privacidad, describimos qué tipos de datos personales podemos procesar, con qué fines los procesamos y sobre qué base legal. También describimos nuestras prácticas de procesamiento, con quién podemos compartir sus datos personales, así como qué opciones y qué derechos tiene en relación con nuestro procesamiento. Le rogamos que lea atentamente esta política de privacidad y se asegure de comprender completamente su contenido.
Tenga en cuenta que esta política de privacidad se refiere al procesamiento de datos personales del cual EcoEtika se considera el controlador de datos personales. Esto implica que EcoEtika es responsable del procesamiento de sus datos personales que se lleva a cabo dentro de nuestra empresa, incluido nuestro sitio web. Esto también implica que debe comunicarse con nosotros si tiene alguna pregunta o inquietud, o si desea ejercer alguno de los derechos que tiene en relación con nuestro procesamiento de sus datos personales.
Para poder utilizar determinadas soluciones digitales es necesario registrarse personalmente. EcoEtika es el responsable del tratamiento de los datos personales necesarios para facilitarle el acceso a esas soluciones digitales.
Los datos personales se refieren a los datos que se le pueden atribuir. No está obligado a revelarnos ningún dato personal. Si, por el contrario, decide permitirnos que recopilemos parte de sus datos personales, podremos procesar los datos personales que se le puedan atribuir de acuerdo con lo siguiente:
Procesamos sus datos personales para administrar su cuenta de usuario y garantizar que las soluciones digitales sean seguras y confiables, para asegurar la calidad de los datos reportados y para monitorear los datos que Usted reporta en la Plataforma.
Procesaremos los datos personales que obtengamos directamente de Usted al crear su cuenta de usuario. Solo procesamos los datos personales que sean necesarios para proporcionarle su cuenta de usuario. Si decide no revelar ningún dato personal, esto puede resultar en que no pueda usar las soluciones digitales en toda su extensión, o en absoluto. Si Usted, como Usuario, incluye datos personales en los datos que informa en las soluciones digitales, también procesaremos dichos datos personales. Sin embargo, si no hemos solicitado específicamente dichos datos personales y estos son superfluos, borraremos, seudonimizaremos o anonimizaremos los datos personales.
Es posible que nos comuniquemos con Usted para realizar encuestas sobre, por ejemplo, su experiencia al interactuar con nuestros servicios.
También utilizamos cookies en nuestra plataforma. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, consulte https://ecoetika.com/políticadecookies/.
Procesaremos la información de la cuenta que registre en las soluciones digitales, incluidos su nombre, número de teléfono, dirección de correo electrónico, cargo en la empresa registrada, foto y posibles configuraciones personales. También procesaremos datos personales sobre su actividad en las soluciones digitales, por ejemplo, que se haya registrado como Usuario en las soluciones digitales y en qué consisten dichos datos registrados.
Procesamos sus datos personales sobre la base legal del interés legítimo y para poder ejecutar un posible contrato con Usted.
Es de nuestro legítimo interés procesar sus datos personales como parte de su cuenta de usuario, poder administrar su cuenta de usuario, garantizar que las soluciones digitales sean seguras y confiables, garantizar la calidad de los datos informados, realizar encuestas sobre las soluciones digitales y poder monitorear los datos que Usted informa en la Plataforma. Para obtener más información sobre cómo hemos realizado la evaluación de nuestro interés legítimo y el equilibrio de intereses, consulte ¿Cómo hemos realizado la evaluación del equilibrio de intereses cuando la base legal para el tratamiento de sus datos personales es nuestro interés legítimo?.
Tiene derecho a oponerse a nuestro tratamiento de datos en base a un interés legítimo. Puede encontrar más información sobre su derecho a oponerse viendo Derecho de oposición.
Con relación a Usted como usuario de las soluciones digitales, tratamos sus datos personales mientras sea usuario registrado de las soluciones digitales. Cuando Usted como usuario de las soluciones digitales ya no esté vinculado a una cuenta de cliente, eliminaremos sus datos personales transcurrido un máximo de 15 meses, para poder garantizar la calidad de los datos comunicados y la trazabilidad en las soluciones digitales.
Procesamos sus datos personales para administrar nuestra relación de cliente con Usted y para comercializar nuestros servicios. Procesamos sus datos personales para garantizar que Usted, como cliente y/o usuario, obtenga el máximo valor posible de nuestros servicios. Procesamos sus datos personales cuando se comunica con nosotros, por ejemplo, a través de nuestro formulario de contacto en el sitio web o a través de LinkedIn, para poder responderle.
Cuando se pone en contacto con nosotros, por ejemplo, a través de nuestro formulario de contacto en el sitio web o a través de LinkedIn, procesamos datos de contacto como su nombre, dirección de correo electrónico y número de teléfono; así como información sobre el empleador, la organización, su dirección y su cargo. Si incluye otros datos personales cuando se pone en contacto con nosotros, también procesaremos dichos datos personales.
También recopilamos y procesamos información sobre su uso de nuestros servicios y los comentarios que nos proporciona. Esta información nos ayuda a comprender sus necesidades y deseos y a ser proactivos en lo que le ofrecemos, por ejemplo, capacitación o cómo desarrollar funciones para que las soluciones digitales sean más fáciles de utilizar.
Procesamos sus datos personales sobre la base legal del interés legítimo y para poder ejecutar un posible contrato con Usted.
Es nuestro legítimo interés proporcionar el máximo valor posible a través de nuestros servicios y poder ayudarle si tiene alguna pregunta o nos da algún comentario. Para poder hacerlo, es posible que necesitemos procesar sus datos personales. Para obtener más información sobre cómo hemos realizado la evaluación de nuestro interés legítimo y la ponderación de intereses, consulte ¿Cómo hemos realizado la evaluación del equilibrio de intereses cuando la base legal para el tratamiento de sus datos personales es nuestro interés legítimo?.
Tiene derecho a oponerse a nuestro tratamiento de datos en base a un interés legítimo. Puede encontrar más información sobre su derecho a oponerse en Derecho de oposición.
Procesaremos sus datos mientras tengamos una relación de cliente vigente con Usted. Si no hemos tenido ninguna relación de cliente vigente con Usted en un año, eliminaremos sus datos personales. Esto significa que podemos seguir procesando sus datos personales si tenemos obligaciones pendientes con Usted o si por cualquier otro motivo no podemos borrar los datos personales, por ejemplo, para cumplir con una obligación legal.
Procesamos sus datos personales para administrar su uso de nuestro sitio web y para proporcionarle funcionalidad de este. También procesamos sus datos personales para poder solucionar problemas en caso de que se produzca un posible incidente con el sitio web. Además, procesamos sus datos personales para gestionar las iniciativas de marketing y obtener información sobre el comportamiento de los usuarios en nuestro sitio web, para poder proporcionarle información y marketing relevantes.
Datos sobre el uso del sitio web (cookies), como la dirección IP, el tipo de navegador y su versión, el sistema operativo, la dirección del sitio web de referencia (el último sitio que visitó antes de acceder a nuestro sitio web), la hora de la solicitud al servidor y la posible conexión a su cuenta de LinkedIn. Para poder procesar algunos de estos datos personales, utilizamos cookies en nuestro sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, consulte https://ecoetika.com/políticadecookies/.
En el caso de los datos personales que se procesan para administrar nuestro sitio web y proporcionar la funcionalidad de este, procesamos sus datos personales sobre la base legal de nuestro interés legítimo de poder ofrecer nuestro sitio web. Para obtener más información sobre cómo hemos realizado la evaluación de nuestro interés legítimo y la ponderación de intereses, consulte ¿Cómo hemos realizado la evaluación del equilibrio de intereses cuando la base legal para el tratamiento de sus datos personales es nuestro interés legítimo?.
Tiene derecho a oponerse a nuestro tratamiento de datos en base a un interés legítimo. Puede encontrar más información sobre su derecho a oponerse en Derecho de oposición.
En relación con los datos personales que utilizamos para administrar su uso, conocer el comportamiento de los usuarios y gestionar las acciones de marketing, le solicitaremos su consentimiento previo preguntándole si acepta las cookies que permiten dicho seguimiento cuando acceda a nuestro sitio web. Por tanto, tratamos dichos datos personales sobre la base legal de su consentimiento. Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies https://ecoetika.com/políticadecookies/. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento. Puede encontrar más información sobre su derecho a retirar su consentimiento en Derecho a retirar el consentimiento.
https://ecoetika.com/ puede ser accedido desde fuera de la república Argentina. Si Usted accede desde fuera de la república Argentina debe considerar que sus datos personales pueden ser almacenados en la república argentina.
Es nuestro compromiso garantizarle que cualquier transferencia internacional de datos personales cumple con la PDPA.
Solo realizaremos transferencias internacionales de datos ante las siguientes situaciones:
Dichos datos personales que se procesan sobre la base legal de nuestro interés legítimo se procesarán durante su visita al sitio web y se almacenarán durante tres meses después.
Los datos personales que se procesan sobre la base legal de su consentimiento se procesarán mientras tengamos su consentimiento (es decir, hasta que retire su consentimiento). Puede encontrar más información sobre su derecho a retirar su consentimiento en Derecho a retirar el consentimiento.
Cuando nos solicita información, por ejemplo una demostración o información de un seminario web, o cuando se suscribe a nuestro boletín informativo, procesamos su información de contacto para poder brindarle la información y/o los boletines solicitados.
Cuando nos solicita información o se suscribe a nuestro boletín, procesamos su nombre, dirección de correo electrónico y número de teléfono que nos proporciona.
Obtendremos su consentimiento antes de enviarle boletines informativos, ofrecerle una demostración o recibir información sobre seminarios web. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento. Puede encontrar más información sobre su derecho a retirar su consentimiento Derecho a retirar el consentimiento.
Sus datos personales se tratarán mientras tengamos su consentimiento (es decir, hasta que Usted retire su consentimiento). Puede encontrar más información sobre su derecho a retirar su consentimiento Derecho a retirar el consentimiento.
Procesamos sus datos personales para registrarlo como cliente de acuerdo con los términos acordados, incluidos, por ejemplo, el período de facturación, la información de facturación, la renovación del contrato y el inicio del contrato. También procesamos estos datos personales para poder gestionar y entregar los servicios que nos solicita y para administrar los pagos que nos realiza.
Procesamos su nombre, correo electrónico, número de teléfono, detalles de entrega y detalles de pago.
Procesamos sus datos personales para poder cumplir el contrato con Usted. Podremos compartir sus datos personales con los organismos de orden público o demás organismos de gobierno, conforme a las legislaciones aplicables. Nos reservamos el pleno derecho de divulgar sus datos personales si estimamos que es necesario para proteger nuestros derechos o para cumplir con cualquier tipo de proceso legal.
Conservamos sus datos personales durante el tiempo necesario para cumplir con nuestras obligaciones legales. La documentación de facturación se almacena de acuerdo con la legislación aplicable.
Para determinados fines, procesamos sus datos personales y nos basamos en nuestro interés legítimo como base legal para el procesamiento. Al evaluar la base legal, nos basamos en una prueba de equilibrio de intereses mediante la cual hemos determinado que nuestros intereses legítimos en el procesamiento prevalecen sobre su interés y su derecho fundamental a que no se procesen sus datos personales. Hemos expresado nuestro interés legítimo en la sección anterior. Póngase en contacto con nosotros si desea obtener más información sobre cómo se ha realizado esta prueba. Nuestros datos de contacto se pueden encontrar en ¿Cómo ejercer sus derechos?.
Almacenaremos sus datos personales durante el tiempo que sea necesario para lograr la finalidad del procesamiento.
En la medida en que sus datos personales ya no sean necesarios para lograr la finalidad del procesamiento, o el procesamiento por cualquier motivo ya no esté permitido, los datos personales serán anonimizados o borrados.
Como sujeto de datos que tiene relaciones de cliente con nosotros, por ejemplo, o como visitante de nuestro sitio web, podemos divulgar sus datos personales a determinados proveedores y subcontratistas, por ejemplo, empresas que trabajan con servicios de TI y de la nube. Los datos personales que pueden compartirse con dichos destinatarios son su nombre, dirección de correo electrónico, empleador, organización, su dirección y su cargo.
Tenemos acuerdos con otras empresas que realizan determinados servicios en nuestro nombre y es posible que necesitemos divulgar datos a dichas empresas para que puedan proporcionar el servicio o la asistencia pertinentes. En tales casos, tenemos un interés legítimo en poder dar a dichas empresas el acceso necesario. Si el intercambio de sus datos personales es necesario para satisfacer ese interés, y dicho interés prevalece sobre su derecho a que no se procesen sus datos, el intercambio puede tener lugar sobre la base legal del interés legítimo. Los destinatarios solo obtendrán acceso a sus datos personales en la medida necesaria para que cumplan su misión, pero no podrán compartir ni utilizar los datos para otros fines. En este caso, se celebran acuerdos de procesamiento de datos con los destinatarios para garantizar que sus datos personales se procesen de conformidad con esta política de privacidad.
Los proveedores y subcontratistas tienen su sede principalmente en la república argentina. Sin embargo, en situaciones limitadas, los datos pueden transferirse a España. En tales situaciones, EcoEtika ha suscrito cláusulas contractuales estándar pertinentes con respecto a la transferencia y ha establecido mecanismos de protección adicionales, según corresponda.
Interesado y categorías de datos personales
Si, por ejemplo, es cliente o usuario, podremos divulgar sus datos personales a empresas de nuestro ecosistema. Los datos personales que se pueden compartir con dichos destinatarios son su nombre, dirección de correo electrónico, empleador, organización, su dirección y su cargo.
Es posible que sea necesario compartir sus datos personales para poder ofrecerle nuestros servicios. Si compartir sus datos personales es necesario para satisfacer dicho interés y dicho interés prevalece sobre su derecho a que no se procesen sus datos, el intercambio puede realizarse sobre la base legal del interés legítimo. En este caso, se establecen acuerdos de corresponsabilidad para garantizar que sus datos personales se procesen de conformidad con esta política de privacidad y las leyes de protección de datos pertinentes.
Las empresas del ecosistema de EcoEtika tienen su sede dentro de la república argentina.
Para las situaciones en las que debieran transferirse datos fuera de la república argentina, por la inclusión de una nueva empresa a nuestro ecosistema, EcoEtika ha celebrado cláusulas contractuales estándar pertinentes con respecto a la transferencia y ha implementado mecanismos de protección adicionales, según corresponda.
Nosotros y las empresas del ecosistema de EcoEtika tenemos una responsabilidad conjunta por el tratamiento de los datos personales que se divulgan entre las empresas. Puede dirigirse a nosotros o a cualquiera de estas empresas para ejercer sus derechos. Puede ver en Sus derechos en relación con el tratamiento de los datos personales divulgados entre las empresas.
Podemos compartir sus datos personales con empresas que son responsables de forma independiente del procesamiento de datos personales. En tales casos, la parte receptora es responsable del procesamiento de los datos personales.
Tiene derecho a recibir información sobre cómo procesamos sus datos personales. En esta política de privacidad, describimos de manera general qué datos personales procesamos en diferentes contextos. Si desea obtener más información sobre si procesamos sus datos personales y en qué medida lo hacemos, puede comunicarse con nosotros como se describe anteriormente y solicitar información sobre qué datos personales procesamos.
También podemos facilitarle una copia, un llamado extracto de registro, de los datos personales que procesamos. En el extracto de registro, proporcionamos información sobre, por ejemplo, qué categorías de datos personales se procesan, para qué se utilizan los datos personales, durante cuánto tiempo se almacenan, con quién se han compartido los datos personales y de dónde provienen.
Nos esforzamos por tener siempre datos personales exactos sobre Usted y actualizarlos cuando sea necesario. Si descubre que procesamos datos inexactos sobre Usted, tiene derecho a ponerse en contacto con nosotros como se describe anteriormente para corregirlos. También tiene derecho a solicitarnos que completemos los datos incompletos si esto es relevante en función de los fines para los que se procesan sus datos, proporcionándonos información adicional.
Tiene derecho a solicitar la eliminación de sus datos personales. Sin embargo, este derecho no es absoluto. Deben cumplirse ciertas condiciones para que podamos eliminar sus datos. Por ejemplo, puede tener derecho a que eliminemos sus datos si ya no son necesarios para los fines para los que fueron recopilados, si retira su consentimiento o si se opone a que utilicemos sus datos para marketing directo.
El derecho de supresión también está limitado en el caso de que se aplique una excepción a los datos en cuestión. Por ejemplo, tenemos derecho a conservar los datos si son necesarios para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones legales.
Puede solicitar que se restrinja el procesamiento de sus datos personales, por ejemplo, si no cree que la información que tenemos sobre Usted sea correcta o si cree que el procesamiento es ilegal. Dicha solicitud también puede realizarse durante el tiempo que investigamos si nuestros intereses legítimos prevalecen sobre su interés en la privacidad cuando se opone al procesamiento (consulte más información sobre esto en el apartado sobre el derecho de oposición más arriba).
Siempre tiene derecho a oponerse a nuestro procesamiento si la base legal para el procesamiento es que es necesario para fines relacionados con nuestro interés legítimo.
Si se opone, no tendremos derecho a seguir procesando los datos, a menos que podamos demostrar motivos legítimos imperiosos para el procesamiento que prevalezcan sobre sus intereses, derechos y libertades o si es necesario para el establecimiento, ejercicio o defensa de reclamos legales. Si consideramos que tenemos dichos motivos legítimos, o si los datos son necesarios para el establecimiento, ejercicio o defensa de reclamos legales, se lo notificaremos y los motivos de dicha evaluación.
También puede oponerse a que sus datos personales se procesen con fines de marketing (incluida la elaboración de perfiles, si esto está incluido como parte de esto). Si lo hace, dejaremos de procesarlos para estos fines.
Tiene derecho a recibir los datos personales que nos haya facilitado (en caso de que la base legal para nuestro tratamiento sea el consentimiento o la ejecución de un contrato) en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica. No obstante, esto presupone que el tratamiento se realice por medios automatizados (es decir, no en forma física sobre papel). Si es técnicamente posible y Usted así lo desea, también podremos transmitir dichos datos personales a otro responsable del tratamiento.
Puede retirar en cualquier momento el consentimiento otorgado total o parcialmente, con efecto a partir de la retirada (es decir, el tratamiento de datos personales que hayamos realizado antes de la retirada no se verá afectado). En el caso de marketing directo por correo electrónico, la retirada se puede realizar a través de un enlace adjunto en cada uno de dichos correos electrónicos.
Puede presentar una reclamación ante la Agencia de Acceso a la Información Pública – AAIP (o ante otra autoridad supervisora) si considera que nuestro procesamiento de sus datos personales no se ajusta a la legislación aplicable.
Para proteger su privacidad, es posible que (si es necesario) le solicitemos que demuestre su identidad cuando se comunique con nosotros para ejercer sus derechos.
Tramitaremos su solicitud de ejercicio de sus derechos con prontitud. Normalmente, responderemos a su solicitud en el plazo de un mes a partir de la fecha en que la recibamos. Solo en caso de que se trate de una solicitud inusualmente compleja o de que hayamos recibido un gran número de solicitudes, el plazo de respuesta podrá ampliarse hasta dos meses. Si se decide ampliar el plazo de respuesta, se le notificará al respecto.
Podemos realizar modificaciones o cambios a esta política de privacidad. En tal caso, publicaremos la política actualizada en nuestro sitio web. Por lo tanto, le recomendamos que lea periódicamente la política de privacidad.
Si desea ejercer alguno de sus derechos o tiene preguntas sobre privacidad, puede ponerse en contacto con nosotros en privacidad@ar.ecoetika.com. Puede leer más información sobre sus derechos en https://www.argentina.gob.ar/aaip/datospersonales
Esta política de privacidad entra en vigor a partir del 30 de marzo de 2025.
Esta es la Política de cookies de EcoEtika. Se refiere a las cookies accesibles desde https://ecoetika.com.
Ultima actualización: 30 de marzo de 2025
Como es práctica habitual en casi todos los sitios web profesionales, este sitio utiliza cookies. Una cookie es un pequeño fragmento de datos (archivo de texto) que un sitio web, cuando lo visita un usuario, solicita a su navegador que almacene en su dispositivo. A continuación, describimos de dónde provienen estas cookies, qué tipo de cookies instalamos y su propósito. También le informaremos sobre cómo puede evitar que se almacenen estas cookies, aunque esto puede reducir o “romper” ciertos elementos de la funcionalidad del sitio.
Las cookies de origen son cookies que instalamos nosotros como proveedores de nuestro sitio web que Usted visita como usuario. El propósito de los datos recopilados mediante cookies de origen es recordar información sobre Usted, almacenar configuraciones e información de entrada como usuario. Estas cookies de origen nos ayudan como proveedores de sitios web a mejorar continuamente su experiencia en el sitio web.
Nosotros, como proveedores de sitios web, también utilizamos cookies de terceros, que son cookies de un dominio diferente del dominio del sitio web que está visitando. Estas cookies de terceros se utilizan para ayudarnos en nuestras iniciativas de publicidad y marketing.
A continuación encontrará información sobre qué tipo de cookies establecemos y para qué fines las utilizamos.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones que Usted realiza y que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información personal identificable.
El único propósito de las cookies de rendimiento es mejorar las funciones del sitio web. Las cookies de rendimiento nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio web. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Si permite estas cookies de rendimiento, sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio web y nos ayudará a supervisar el rendimiento de nuestro sitio web.
Estas cookies permiten que el sitio web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceros cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunos o todos estos servicios no funcionen correctamente.
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de acceso al Internet. Si permite estas cookies, tendrá una publicidad más personalizada.
Estas cookies se configuran mediante una serie de servicios de redes sociales que hemos agregado al sitio para permitirle compartir nuestro contenido con sus amigos y redes. Son capaces de rastrear su navegador a través de otros sitios y crear un perfil de sus intereses. Esto puede afectar el contenido y los mensajes que ve en otros sitios web que visita. Si no permite estas cookies, es posible que no pueda usar o ver estas herramientas para compartir. Por el momento, no utilizamos cookies de redes sociales.
Es posible que actualicemos esta Política de cookies de vez en cuando. Para que estés informado sobre cómo utilizamos las cookies, visita esta Política de cookies periódicamente.
La fecha en la parte superior de esta Política de Cookies indica cuándo se actualizó por última vez.
Con la información anterior esperamos que Usted comprenda bien las cookies que utilizamos y cómo las actualizamos.
Siempre puede actualizar su configuración de cookies haciendo clic en el botón “Configuración de cookies” a continuación.
Si desea obtener más información sobre nuestras cookies, puede ponerse en contacto con nosotros en privacidad@ar.ecoetika.com.
Sistema de Calificación de Carbono de Sitios Web
La huella de carbono de internet está en aumento y representa aproximadamente entre el 2 % y el 4 % de las emisiones globales, una cifra igual o superior a la de toda la industria aeronáutica.
Los sitios web dependen de una infraestructura física, como servidores, centros de datos y redes de telecomunicaciones, que requieren electricidad tanto para su funcionamiento como para su producción.
Creemos que la concientización es el primer paso hacia un cambio positivo y por eso exploramos cómo aprovechar la popularidad de las mediciones de Website Carbon para reducir las emisiones de nuestro sitio web.
Inspirándose en las calificaciones de eficiencia energética de productos domésticos, vehículos y edificios, en Website Carbon definieron un sistema similar para inspirar a los creadores y propietarios de sitios web a esforzarse por lograr un mejor desempeño ambiental.
El Sistema de Calificación de Carbono de Sitios Web se diseñó para medir y simplificar la comprensión del impacto ambiental de los sitios web. Clasifica los sitios web en una escala de A+ a F, lo que facilita el cálculo del consumo energético de un sitio web.
La calificación de referencia (de A+ a E) se basa en cualquier sitio web que se encuentre por debajo del promedio mundial de emisiones de CO2 para páginas web de escritorio. Las calificaciones van de A+ (muy eficiente) a E (que sigue siendo mejor que el promedio mundial).
Cualquier sitio web con emisiones superiores al promedio mundial recibe una calificación F.
Esta actualización optimiza el rendimiento del sitio web al comparar todos los resultados con el promedio global, no solo las páginas web analizadas por Website Carbon.
Este camino ofrece una visión más amplia, lo que ayuda a los usuarios a comprender el impacto ambiental de los sitios web a nivel global.
Así es como funciona este sistema de clasificación:
Clasificación Gramos de CO2e por sitio con 5 secciones (en promedio)
A+ 0,095
A 0,186
B 0,341
C 0,493
D 0,656
E 0,846
F ≥ 0,847
El Sistema de Calificación de Carbono del Sitio Web se basa en el Sistema de Calificación de Carbono Digital desarrollado en colaboración con Sustainable Web Design sustainablewebdesign.org
Después de probar la página web en Website Carbon, es posible que se vea inicialmente un resultado en caché anterior a la implementación del sistema de calificación.
Podemos ver los efectos del cambio climático en todo el mundo, y si el consumo de energía del sector digital continúa aumentando al ritmo actual, no podremos cumplir los objetivos de cero emisiones netas establecidos para evitar los peores efectos del cambio climático.
Al calificar sitios web, desde Website Carbon buscan mejorar la eficiencia de los sitios web a nivel mundial. Todos podemos contribuir a construir un internet más sostenible para todos. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también genera sitios web más rápidos y confiables.
ESte sistema de calificación nos ayuda a seguir esforzándonos por alcanzar estándares más altos, al igual que el resto de la industria. Sin embargo, es importante recordar que la perfección no debería frenar el progreso. Es más impactante tener millones de desarrolladores y diseñadores creando sitios web con la sostenibilidad en mente, incluso si no son perfectos, en lugar de solo unos pocos que luchan por la perfección.
Nos encantaría que formaras parte de este viaje hacia un mundo más limpio donde Internet sea parte de la solución, no del problema.
Podés probar tu sitio web, descubrir tu calificacación y explorar consejos de optimización en Sustainable Web Desing.
Como siempre, si necesitas ayuda o conocer nuestras soluciones de sostenibilidad, no dudes en contactarnos.
Unite a nosotros para lograr una web más sostenible para las personas y el planeta!