Te dejamos las 10 tendencias que, entre varios colegas, consideramos que destacan:
1. Transición hacia Modelos de Economía Circular
Se espera que las empresas latinoamericanas adopten modelos de economía circular, que priorizan la reutilización y el reciclaje de recursos, alineándose con las expectativas de consumidores más conscientes
2. Aumento de la Presión por Cumplir Metas Net Zero
El escrutinio sobre las promesas de sostenibilidad aumentará, extendiendo las exigencias de metas net zero más allá de las grandes corporaciones a medianas y pequeñas empresas
3. Crecimiento de la Energía Renovable
Las energías renovables, especialmente la solar y eólica, seguirán creciendo en importancia. Además, el hidrógeno verde se perfila como una solución clave para descarbonizar sectores difíciles de electrificar, como el transporte pesado
4. Innovación Tecnológica en Sostenibilidad
La inteligencia artificial (IA) y la automatización jugarán un papel crucial en la optimización de procesos sostenibles, identificando oportunidades para reducir la huella ambiental y mejorar la eficiencia operativa
5. Desafíos del Greenwashing
El fenómeno del greenwashing seguirá siendo un problema crítico, ya que las empresas que no cumplan con sus promesas de sostenibilidad enfrentarán un mayor escrutinio
6. Crisis Hídrica como Prioridad
América Latina enfrenta una creciente crisis hídrica, afectando ya al 40% de su población. Las empresas deberán implementar estrategias sostenibles para gestionar el agua, lo que se convertirá en un factor crítico para su operación y reputación
7. Integración de Prácticas ASG y de la Sostenibilidad en la Cadena de Valor
Estos ítems serán esenciales no solo para cumplir con normativas cada vez más estrictas, sino también para mejorar la competitividad empresarial
8. Fomento a la Equidad Social
La equidad de género y otras cuestiones sociales seguirán siendo temas centrales en la agenda empresarial, como un imperativo estratégico para su sostenibilidad a largo plazo
9. Confianza en los datos
Los métodos tradicionales de reporte de sostenibilidad a menudo enfrentan problemas de fiabilidad, se deberán buscar métodos de captura más fiables
10. Tokenización, un cambio en el juego
El uso de blockchain garantizará que cada afirmación de un dato pueda resistir el escrutinio y ser fiables a medida que los frameworks de reporte ASG se vuelven más estrictos e impactan en LATAM
Un panorama complejo pero lleno de oportunidades para LATAM. Las empresas que logren adaptarse a estas dinámicas asegurarán su competitividad en un mercado cada vez más exigente
Seguinos en EcoEtika en LinkedIn para enterarte de como transformamos de forma sostenible a las pymes